¿En qué consiste la atención psicológica para el estrés o la ansiedad?
La atención psicológica para el estrés o la ansiedad desde una perspectiva clínica y humanista, centrada en mindfulness y compasión, se basa en abordar de manera integral las dimensiones emocionales, cognitivas y conductuales de la persona. Aquí te proporciono un enfoque general que podría adoptarse:
- Evaluación y Comprensión:
- Iniciar el proceso con una evaluación comprensiva para entender la naturaleza del estrés o la ansiedad, identificando desencadenantes específicos, pensamientos automáticos negativos y patrones de comportamiento.
- Establecimiento de Metas:
- Establecer metas terapéuticas claras y realistas con el/la paciente, teniendo en cuenta sus necesidades y aspiraciones personales.
- Mindfulness:
- Introducir prácticas de mindfulness para cultivar la conciencia del momento presente. Esto puede incluir la atención plena a la respiración, escaneo corporal y otras técnicas que promuevan la aceptación y la observación sin juicio.
- Exploración Emocional:
- Facilitar la expresión emocional y la exploración de las emociones subyacentes al estrés o la ansiedad. Fomentar la aceptación emocional sin juzgar las experiencias internas.
- Reestructuración Cognitiva:
- Abordar patrones de pensamiento negativos y distorsiones cognitivas a través de la reestructuración cognitiva. Ayudar al individuo a identificar y cuestionar pensamientos automáticos poco realistas.
- Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento:
- Enseñar estrategias efectivas de afrontamiento, incluyendo habilidades de regulación emocional, resolución de problemas y toma de decisiones consciente.
- Compasión hacia Uno Mismo:
- Fomentar la autocompasión como un componente fundamental. Ayudar al/el paciente a desarrollar una relación más compasiva consigo mismo/a, reconociendo la humanidad compartida en las experiencias de sufrimiento.
- Exploración de Valores y Sentido de Vida:
- Indagar sobre los valores personales y ayudar al individuo a alinear sus acciones con un sentido más profundo de propósito y significado en la vida.
- Integración y Mantenimiento:
- Trabajar en la integración de las habilidades aprendidas en la vida cotidiana y ofrecer estrategias para mantener el bienestar a largo plazo.
- Seguimiento Continuo:
- Proporcionar seguimiento y apoyo continuo para evaluar el progreso y ajustar la intervención según sea necesario.
Este enfoque humanista y basado en mindfulness busca no solo aliviar los síntomas, sino también promover el crecimiento personal y el desarrollo de una mayor conciencia y comprensión de uno mismo. Es esencial adaptar la intervención a las necesidades individuales de cada persona, reconociendo la singularidad de su experiencia y trayectoria personal.
¿Cuándo es necesaria
la atención psicológica ?
La atención psicológica es necesaria en pacientes con ansiedad o estrés cuando estos experimentan síntomas que afectan significativamente su calidad de vida y funcionamiento diario. Como psicóloga especializada en enfoques humanistas y basados en la compasión, mi enfoque se centra en comprender y apoyar al/el paciente de manera integral.
Aquí hay algunas señales que podrían indicarte la necesidad de atención psicológica:
- Deterioro en el funcionamiento cotidiano: Si la ansiedad o el estrés interfieren con tus actividades diarias, como el trabajo, las relaciones interpersonales, el sueño o el rendimiento académico, puede ser indicativo de la necesidad de intervención.
- Síntomas físicos persistentes: La presencia constante de síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, tensiones musculares u otros malestares físicos sin una causa médica aparente puede ser una señal de que la ansiedad está afectando tu salud general.
- Aislamiento social: Si evitas constantemente situaciones sociales, experimentas dificultades para relacionarte con los demás o percibes cambios significativos en tus patrones sociales, podría ser un indicador de problemas emocionales que requieren atención.
- Rumiantes persistentes: La presencia de pensamientos recurrentes, preocupaciones excesivas o rumiaciones mentales que afectan tu capacidad para concentrarte y disfrutar de la vida cotidiana pueden indicar la necesidad de apoyo psicológico.
- Cambios en el estado de ánimo: La presencia de estados de ánimo persistentemente bajos, irritabilidad o cambios emocionales significativos podría requerir evaluación y tratamiento psicológico.
En un enfoque humanista y basado en la compasión, se busca comprender al individuo en su totalidad, considerando sus experiencias, valores y metas personales. La terapia se centra en crear un espacio seguro y de apoyo donde el paciente pueda explorar sus emociones y pensamientos, desarrollar una mayor conciencia de sí mismo y encontrar formas saludables de afrontar el estrés y la ansiedad. El objetivo es promover el crecimiento personal, la autenticidad y el bienestar emocional.

Beneficios de la atención psicológica
- Desarrollo de la Conciencia Emocional: La atención psicológica permite al/el paciente explorar y comprender sus emociones de manera más profunda. A través de la comprensión de las raíces emocionales de la ansiedad y el estrés, se promueve una mayor conciencia emocional, lo que facilita la identificación y la gestión de las emociones.
- Fortalecimiento de la Resiliencia: En un enfoque humanista, se fomenta el desarrollo de la resiliencia emocional. La atención psicológica ayuda a las personas a cultivar habilidades para afrontar el estrés de manera adaptativa, promoviendo la capacidad de recuperarse frente a situaciones difíciles y encontrar significado incluso en momentos desafiantes.
- Mejora en las Relaciones Interpersonales: Al explorar las dinámicas interpersonales y las influencias de las relaciones en la ansiedad y el estrés, la atención psicológica puede contribuir a mejorar las habilidades de comunicación, promoviendo relaciones más saludables y satisfactorias. El enfoque humanista valora la conexión auténtica con los demás, lo que puede fortalecer las relaciones significativas.
- Fomento del Autodescubrimiento y la Autenticidad: La terapia brinda un espacio seguro para que los individuos exploren su identidad, valores y metas personales. Al promover el autodescubrimiento, la atención psicológica ayuda a las personas a alinearse con su autenticidad, permitiéndoles vivir de manera más coherente con sus verdaderos yo y reduciendo así la tensión asociada con la discrepancia entre la realidad y las expectativas.
- Desarrollo de Estrategias de Afrontamiento Saludables: En lugar de simplemente eliminar los síntomas, la atención psicológica con un enfoque humanista y compasiva se centra en capacitar a los individuos para que desarrollen estrategias de afrontamiento saludables y sostenibles. Esto incluye la exploración y la práctica de técnicas como la atención plena, la autorreflexión y la gestión del estrés, que pueden integrarse en la vida cotidiana para promover un bienestar duradero.
Estos beneficios colaboran en el proceso de transformación personal, permitiendo a las personas no solo superar la ansiedad y el estrés, sino también crecer y desarrollarse de manera integral.
Atención Personalizada
Intervención psicológica especializada, adaptada a las necesidades específicas del paciente.
Valoración Psicológica
Evaluación psicológica para identificar y delimitar los objetivos de la intervención.
Acompañamiento desde una visión compasiva
Se fomenta en todo momento el autocuidado, la autocompasión y la autoconsciencia como base de la intención de lograr el bienestar emocional.
Tarifas de atención Psicológica
Sesion presencial
bono de 5
sesiones presenciales (75€)
Sesión Online
Bono de 5
sesiones online (65€)
¡Importante!
- Todos los pagos deberán ser realizados SIEMPRE antes de cada sesión.
- La cancelación de una sesión deberá ser comunicada con al menos 24 horas de antelación. En caso de realizarse en menor tiempo, la consulta será cobrada en su totalidad.
- Si tienes un seguro médico privado (SANITAS, ADESLAS, MAPFRE, etc.), y tienes contratada una póliza de reembolso, presentando la factura de pago, tu seguro puede devolverte entre el 80% y el 90% del coste del tratamiento de Psicología.